¿Por qué el sobrepastoreo produce erosión?

El sobrepastoreo produce erosión por varias razones:

  1. Reducción de la cobertura vegetal: Cuando hay demasiados animales pastando en una misma área, consumen más plantas de las que el terreno puede regenerar. La cobertura vegetal disminuye, dejando el suelo expuesto a los elementos.
  2. Compactación del suelo: El tránsito constante de animales compacta el suelo, lo cual reduce su capacidad para absorber agua. Esto provoca un aumento en la escorrentía superficial, llevando a una mayor erosión del suelo.
  3. Pérdida de estructura del suelo: Las raíces de las plantas ayudan a mantener la estructura del suelo. Sin suficiente vegetación, el suelo pierde cohesión y se vuelve más susceptible a ser arrastrado por el viento y el agua.
  4. Aumento de la escorrentía: Con menos vegetación para absorber el agua de lluvia, aumenta la cantidad de agua que corre por la superficie del suelo. Esta escorrentía puede arrastrar partículas de suelo, causando erosión hídrica.
  5. Degradación de la calidad del suelo: La pérdida de vegetación y la compactación del suelo también pueden llevar a una degradación de la calidad del suelo, haciéndolo menos fértil y menos capaz de soportar nuevas plantas. Esto perpetúa el ciclo de erosión.

En resumen, el sobrepastoreo elimina la cobertura vegetal, compacta el suelo, y aumenta la escorrentía, todo lo cual contribuye a la erosión del suelo.

¿Como la ganadería regenerativa disminuye la erosión del suelo?

La ganadería regenerativa disminuye la erosión del suelo a través de varias prácticas que promueven la salud del suelo y la biodiversidad. Estas prácticas incluyen:

  1. Rotación de pastizales: La ganadería regenerativa utiliza la rotación de animales entre diferentes parcelas de pastizales. Esto evita el sobrepastoreo y permite que la vegetación se recupere y regenere, manteniendo una cobertura vegetal constante que protege el suelo de la erosión.
  2. Manejo Holístico del Pastoreo: Se sigue un enfoque que imita el comportamiento natural de los herbívoros salvajes, que pastan en un área durante un corto período y luego se mueven. Esto permite que las plantas tengan tiempo suficiente para recuperarse y crecer nuevamente, mejorando la estructura del suelo y su capacidad para retener agua.
  3. Diversidad de Plantas: Se fomenta el crecimiento de una variedad de plantas, no solo pastos. Las raíces de diferentes tipos de plantas tienen diferentes profundidades y estructuras, lo que mejora la estructura del suelo y su resistencia a la erosión.
  4. Mejora de la materia orgánica del suelo: La ganadería regenerativa aumenta la cantidad de materia orgánica en el suelo a través del pastoreo controlado y el uso de abonos orgánicos. La materia orgánica mejora la estructura del suelo, su capacidad de retención de agua y su fertilidad, lo que reduce la erosión.
  5. Cobertura permanente del suelo: Al mantener siempre una cobertura vegetal, ya sea a través de cultivos de cobertura o residuos de cultivos, se protege el suelo de la erosión por viento y agua.
  6. Integración de árboles y arbustos: La incorporación de árboles y arbustos en los sistemas de pastoreo (agrosilvopastoral) proporciona sombra, mejora la biodiversidad y ayuda a estabilizar el suelo con sus raíces profundas.
  7. Manejo del agua: Se implementan prácticas para manejar el agua de manera más efectiva, como la creación de zanjas y barreras vegetales para reducir la velocidad del agua y aumentar la infiltración en el suelo, lo que reduce la escorrentía y la erosión.

En resumen, la ganadería regenerativa disminuye la erosión del suelo mediante prácticas que fomentan la salud del ecosistema, la biodiversidad y la regeneración de la vegetación. Estas prácticas mejoran la estructura del suelo, aumentan la retención de agua y mantienen una cobertura vegetal constante, protegiendo el suelo de la erosión.

Te invitamos a compartir este movimiento sostenible!